Inicio
“Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean”.
“Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean”.
La OMS apoya la postura de lograr la inmunidad colectiva mediante la vacunación, no permitiendo que una enfermedad se propague en una población, ya que ello daría como resultado que se presentaran casos y defunciones innecesarios.
En el caso de la COVID-19, una nueva enfermedad que ha causado una pandemia mundial, se están desarrollando muchas vacunas y algunas, tras haberse comprobado que son seguras y eficaces contra la enfermedad, se encuentran en las primeras fases de distribución.
Se desconoce la proporción de la población a la que se le debe aplicar la vacuna contra la COVID-19 para comenzar a observar inmunidad colectiva. Determinar esa proporción es un tema de investigación fundamental y es posible que se llegue a distintas conclusiones en función de la comunidad objeto de estudio, la vacuna que se haya utilizado, los grupos demográficos a los que la vacuna se les haya administrado con carácter prioritario y otros factores.
POLÍTICA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y PLAN ESTRATÉGICO 2020-2030
La Política Nacional de Enfermería y su operatividad a través del plan estratégico decenal 2020-2030, tiene como propósito establecer una línea de ruta que posibilite contextos, escenarios y recursos que den respuesta a las múltiples problemáticas que afectan el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia. Con esta política se busca dar cumplimiento a lo establecido en la ley 266 de 1996 que reglamenta el ejercicio de la profesión de enfermería y la ley 911 del 2004, que dicta disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la Profesión de Enfermería en Colombia.
DIA INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA 2020
LUCES Y SOMBRAS DE LA ENFERMERIA EN COLOMBIA EN COVID-19
CARTA SALUD EN EL PARO AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Las organizaciones pertenecientes Salud en el Paro que articulan a más de treinta y nueve organizaciones sindicales, gremiales, académicas y a personas vinculadas al sector salud, se dirigen al Presidente de la República, al Ministro de Salud y al Ministro de Trabajo, para exigir el mantenimiento del aislamiento social obligatorio, sin las excepciones anunciadas por parte del gobierno nacional en materia de infraestructura, manufactura y agricultura. y garantizar de inmediato trabajo digno, decente y protegido para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la salud en el país entre otros. Ver más...