Menu Principal
  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Estatutos
  • Identidad
  • Cobertura
  • Membresía
  • Estructura
  • Servicios
  • Filiales
  • Preguntas Frecuentes
Congreso Nal. Enfermeria
  • XXI CONGRESO 2015
Revista ANEC
  • Revista Anec No. 81
  • Revista Anec No. 80
  • Revista Anec No. 79
  • Revista Anec No. 78
  • Revista Anec No. 77
  • Revista Anec No. 76
  • Revista Anec No. 75
  • Revista Anec No. 74
Unidades de apoyo
  • Contacto
  • Centro de documentación
Contacto

Carrera 27 No. 46 - 21 Piso 2.
Bogotá - Colombia
Telefax:(+57) 2692095 2683535
Email:anecnal@anec.org.co

Inicio

“Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean”.

Creado en Miércoles, 03 Marzo 2021 22:55 | Última actualización en Miércoles, 03 Marzo 2021 22:55 | Fecha de Publicación

                                                                    

                          

“Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean”.

 

La OMS apoya la postura de lograr la inmunidad colectiva mediante la vacunación, no permitiendo que una enfermedad se propague en una población, ya que ello daría como resultado que se presentaran casos y defunciones innecesarios.

 

En el caso de la COVID-19, una nueva enfermedad que ha causado una pandemia mundial, se están desarrollando muchas vacunas y algunas, tras haberse comprobado que son seguras y eficaces contra la enfermedad, se encuentran en las primeras fases de distribución.

Se desconoce la proporción de la población a la que se le debe aplicar la vacuna contra la COVID-19 para comenzar a observar inmunidad colectiva. Determinar esa proporción es un tema de investigación fundamental y es posible que se llegue a distintas conclusiones en función de la comunidad objeto de estudio, la vacuna que se haya utilizado, los grupos demográficos a los que la vacuna se les haya administrado con carácter prioritario y otros factores.

 

Ver documento completo

Categoría: Inicio

POLÍTICA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y PLAN ESTRATÉGICO 2020-2030

Creado en Domingo, 26 Julio 2020 13:44 | Última actualización en Domingo, 26 Julio 2020 13:45 | Fecha de Publicación

 

La Política Nacional de Enfermería y su operatividad a través del plan estratégico decenal 2020-2030, tiene como propósito establecer una línea de ruta que posibilite contextos, escenarios y recursos que den respuesta a las múltiples problemáticas que afectan el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia. Con esta política se busca dar cumplimiento a lo establecido en la ley 266 de 1996 que reglamenta el ejercicio de la profesión de enfermería y la ley 911 del 2004, que dicta disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la Profesión de Enfermería en Colombia.

 

Ver PDF

Categoría: Inicio

Reconocimiento Póstumo de la ANEC a la colega Marjorie Gómez Palacio

Creado en Domingo, 26 Abril 2020 00:03 | Última actualización en Lunes, 11 Mayo 2020 17:07 | Fecha de Publicación

Ver pdf

 

 

Categoría: Inicio

DIA INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA 2020

Creado en Lunes, 11 Mayo 2020 17:06 | Última actualización en Lunes, 11 Mayo 2020 17:06 | Fecha de Publicación

LUCES Y SOMBRAS DE LA ENFERMERIA EN COLOMBIA EN COVID-19

Categoría: Inicio

CARTA SALUD EN EL PARO AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Creado en Sábado, 25 Abril 2020 23:31 | Última actualización en Domingo, 26 Abril 2020 01:12 | Fecha de Publicación

Las organizaciones pertenecientes Salud en el Paro que articulan a más de treinta y nueve organizaciones sindicales, gremiales, académicas y a personas vinculadas al sector salud, se dirigen al Presidente de la República, al Ministro de Salud y al Ministro de Trabajo, para exigir el mantenimiento del aislamiento social obligatorio, sin las excepciones anunciadas por parte del gobierno nacional en materia de infraestructura, manufactura y agricultura. y garantizar de inmediato trabajo digno, decente y protegido para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la salud en el país entre otros. Ver más...

 Ver más

Categoría: Inicio
  1. INFORME CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE SALUD EN LA PANDEMIA.
  2. SALUDO PARA COLOMBIA DE LA PRESIDENTA DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS
  3. BOLETIN OFICIAL DE LAS ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES DE ENFERMERIA
  4. ENCUESTA MONITOREO CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE SALUD
  • Iniciar
  • Previo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Fin
Nuestra Profesión
  • OFERTAS LABORALES
  • Noticas de interés profesional
  • Órganos de Dirección y Control Profesional
  • Marco Legal
  • Reseña Historica
INFORMACION ACADÉMICA
  • Congresos
  • Seminarios
  • Educación virtual
  • Especializaciones y Maestrías
Registro Unico de Enfermería
  • Consulta Run
  • Requisitos
Sistema de Información ANEC
  • Ingreso al Sistema
Buscar

Copyright © 2017 ---.
Todos los derechos reservados.